La Laguna Quilotoa

Es uno de los destinos más impresionantes de Ecuador, famosa por su espectacular cráter y sus aguas de un vibrante color turquesa. Este lago de cráter, que se formó tras la erupción de un volcán hace más de 800 años, se encuentra a una altitud de aproximadamente 3,900 metros sobre el nivel del mar, lo que proporciona vistas panorámicas incomparables de los Andes. La laguna es parte del sistema de lagunas de Quilotoa, que incluye varios cuerpos de agua interconectados y es un lugar ideal para la práctica de deportes de aventura como el senderismo, el ciclismo y el kayak. Los visitantes pueden explorar los senderos que rodean la laguna, donde cada paso revela paisajes cambiantes, desde exuberantes valles hasta imponentes montañas. Además, la cultura local es rica y vibrante; la comunidad indígena que habita en la zona, los Kichwa, ofrece a los turistas la oportunidad de aprender sobre sus tradiciones, artesanías y modos de vida. En los alrededores, se pueden encontrar mercados locales donde se venden productos artesanales, así como deliciosas comidas típicas. Sin duda, la Laguna Quilotoa no solo es un deleite visual, sino también una experiencia cultural enriquecedora que conecta a los visitantes con la esencia de la naturaleza y la herencia indígena de Ecuador.

1) Cómo Llegar

Desde Quito

Distancia: Aproximadamente 200 km.

Transporte: Puedes tomar un bus desde la terminal terrestre de Quito hacia Latacunga. Desde Latacunga, toma otro bus hacia Quilotoa.

Desde Guayaquil

Distancia: Aproximadamente 300 km.

Transporte: Toma un bus desde la terminal terrestre de Guayaquil hacia Ambato. Desde Ambato, continúa en bus hacia Latacunga y luego toma otro bus hacia Quilotoa.

2) Datos Informativos de la Laguna

Laguna Quilotoa: Es un lago de cráter de color turquesa ubicado en el corazón de los Andes. Se formó tras la erupción del volcán Quilotoa hace aproximadamente 800 años. La laguna es famosa por su impresionante color y la belleza natural que la rodea.

3) Actividades que se Pueden Realizar

Caminatas: Emprende una caminata hasta el borde del cráter para disfrutar de vistas espectaculares de la laguna.

Paseos a Caballo: Hay la opción de realizar un paseo a caballo hasta el borde del cráter (costo adicional).

Visitas Culturales: Conoce la comunidad indígena local y sus tradiciones ancestrales.

4) Principales Atractivos Turísticos

Mirador del Encañonado Río Toachi: Un lugar impresionante para contemplar el cañón excavado por el río Toachi.

Galería de Tigua: Visita el Centro Cultural Condor Huasi para apreciar hermosas artesanías locales.

5) Tipo de Clima

Clima: El clima en la zona de Quilotoa puede ser variable, con temperaturas que oscilan entre 5°C y 15°C. Se recomienda llevar ropa abrigada y adecuada para trekking, ya que las condiciones pueden cambiar rápidamente. La mejor época para visitar es de junio a septiembre, cuando las condiciones son más favorables para actividades al aire libre.

¡Tu Aventura en Quilotoa Comienza Aquí!(Para mas info da clik en el link)

https://www.explorsierra.com/tour-ecuador/tour-quilotoa-ecuador

Un viaje impresionante a uno de los paisajes mas emblematicos de Ecuador, un lago de crater turquesa ubicado en los Andes ecuatorianos.